lunes, 17 de diciembre de 2018
COMPONENTES DEL TEATRO
El Teatro es, según varios tratadistas, "El Sumum de las Artes", dado que encierra en sí todas las manifestaciones del Arte, a saber, Artes Plásticas, Danza, Música y Poesía (Literatura). Bien es sabido que en la Antigua Grecia se concebían como partes del Arte seis manifestaciones: Arquitectura, Danza, Escultura, Música, Pintura y Poesía, y en la modernidad se incorpora el Cine como el Séptimo Arte. Así mismo, se unifican Arquitectura, Escultura y Pintura en el rubro de Artes Plásticas.
Entonces, los COMPONENTES DEL TEATRO son:
LITERATURA, que es la Dramaturgia, la Obra escrita;
ARTES PLASTICAS, que es la Escenografía y demás elementos que crean el ambiente escénico;
DANZA, que es el movimiento escénico, la expresión corporal de los actores; y
MUSICA, la banda sonora de la obra. Inclusive hay obras en las que los actores cantan.
Por supuesto estoy hablando de buen teatro. Profesional. Que pueda considerarse como ARTE. Inclusive hay teatro de calidad que se hace a nivel aficionado en escuelas secundarias y universidades, en las que se cuida muy responsablemente las puestas en escena respetando los cánones establecidos a fin de brindar un trabajo de calidad. Además se confía la dirección y el aspecto técnico a personas capacitadas para ello, y se prepara el elenco al menos en lo básico de la actuación.
ARMANDO LA PUESTA
Una agrupación decide emprender en la tarea de poner en escena una obra de teatro. La agrupación estará integrada por personas capacitadas para ello. Entre otros requisitos, deben tener un buen nivel cultural, conocimientos de sicología, sociología, historia, algo de geografía, e inclusive de leyes. Y quienes van a desempeñar los diversos roles, estar técnicamente capacitados; no basta con buena voluntad, con afición por el teatro.
Y para qué todo esto? Porque el proceso de montaje empieza por la lectura de la obra en el grupo, lo que se conoce como "Período de Mesa", donde se conoce la obra, lo que trata, lo que intenta comunicar al espectador. El proceso de ANALISIS puede ser tedioso, pero es indispensable para llegar a un cabal conocimiento de la misma, su contenido, su mensaje, su ubicación en el tiempo y el espacio, sus personajes, quiénes son, cómo son, nivel socio-económico, qué hacen allí, cómo y por qué llegaron allí, aspecto físico y mental, en fin, todo lo relacionado con los seres humanos creados por el dramaturgo y la historia a contar.
Mucha pérdida de tiempo? Bueno, es que depende lo que queremos hacer. Si lo que interesa es presentar y presentar obras como si fuera una factoría teatral, basta con buscar "actores" que más o menos se "acomoden" a las características de los personajes, entregarles el libreto, decirles: "eres fulano de tal, memoriza el texto, y empezamos ensayos la próxima semana". Así, en un mes, ya se puede estrenar el prodigio. Resultado: pésimo trabajo, personas divagando en el escenario, textos declamados sin ninguna intención ni matiz, luces que se prenden y apagan "porque se ve bonito", música que no tiene nada que ver con las escenas (las luces y la música son un lenguaje expresivo en el teatro, y tienen como finalidad resaltar la acción), y un público burlado, estafado.
Así pues, es imprescindible respetar los "por qué" del teatro, sus componentes, sus requisitos, si se quiere hacer algo bien hecho, que impacte al espectador, que cumpla con la noble finalidad de este "Sumum de las Artes" que es comunicar, develar situaciones que afectan de una u otra manera a la población, pero artísticamente, estéticamente.
En cuanto a los actores, si bien es cierto que muchos nacen con vocación para el teatro y alguna facilidad para representar personajes, también es cierto que se requiere preparación técnica en Actuación, Vocalización, Impostación de la voz, Expresión corporal. No prepararse implica estancarse, no superarse en el mundo del teatro, ser uno más del montón. Y más pronto que tarde son olvidados por los directores, por las agrupaciones teatrales que ya no los invitan a sus producciones.
Espero sea de alguna utilidad este artículo informativo
IVAN
Las gráficas corresponden al montaje de "EL BARCO EBRIO", de Jorge Dávila Vázquez, realizado por Teatro Vanguardia USA en Mayo de 2015, con mucho éxito.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Comentando: "SUSURREO"
Comentando: "SUSURREO": Se ha dado en las producciones españolas de televisión la modalidad del "susurreo". ¿Qué es e...
-
Su contagiosa risa infantil llenó nuestras vidas por unos días. Mia Isabella, una nena que proporciona alegría, derroche de amor, ternura,...
-
Ogni Pietra (Olympico) Finalmente llegó el 10 de Diciembre de 2019! El esperado día del gran Concierto ARNAU TOUR ENVOY en New Yor...
-
En el argot popular, decir "me has visto la cara?" tiene tanta significación, particularmente cuando se refiere a quien trata d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario