viernes, 7 de septiembre de 2018

Nuestra historia, Parte 4



Y pues, nos instalamos en USA. Como todo comienzo, fué muy difícil, muy duro, porque viniendo de donde veníamos, de haberlo tenido todo, pasamos a hacer trabajajos muy lejanos a nuestra capacidad. Y no nos quejamos nunca. El trabajo dignifica al ser humano y cumplimos con lo que asumíamos.

Pasaron los meses, los años, cada quien desempeñando sus labores, mi Nilita con un poco más de fortuna, porque en poco tiempo empezó a trabajar en algo relacionado con su profesión, en calidad de Asistente Médico. Yo tuve algunos empleos en tiendas por departamentos, o en compañías de limpieza de oficinas o de mantenimiento, en algo de administración y en "lo que salía".

Esto nos unió mucho más. Nos convirtió en un solo ser, el uno para el otro, dispuestos a luchar a brazo partido por nosotros, por nuestro hogar, por nuestro futuro. Por supuesto que el amor ha sido el motor principal para seguir adelante, para no claudicar, para no permitir que nada ni nadie nos dañe.

En Abril de 2013 fundé Teatro Vanguardia USA. Finalmente podía dedicarme a la actividad que más he amado en la vida, el Teatro. 

Antes tuve un efímero paso por el Teatro hispano de New York con relativo éxito. Trabajé en algunas comedias con Cecill Villar, Manuel de Sabatini (+), Edison Carrera y Dinorah Coronado, y aparte dirigí dos obras en uno de los festivales "Candilejas" que organizaba Cecill Villar: "Cuestión de vida o muerte", de Martínez Queirolo, con Teatro Tocando Puertas, y "Abuelas de Boda", de Dinorah Coronado, con su grupo teatral. En las funciones que participamos tuvimos sala llena, (lo que no ocurrió con los demás participantes que tuvieron 20 o 25 espectadores en una sala para 300) y con magnífica reacción del público que aplaudió a rabiar ambos trabajos. Gran parte del éxito se debió al tesonero y muy profesional trabajo de Byron Duque en la publicidad y promoción de ambas obras, en las que también actuaba. Y ese fué el principio del fin: me cerraron todas las puertas, me desacreditaron, y tuve que resignarme a olvidar el Teatro. Eso se llama "pagar piso"! Quién te manda a demostrar que eres bueno?

Volviendo a 2013, diez años después de la "osadía", pude hacer lo que hice con Vanguardia porque me salió mi jubilación en Ecuador y recibí una apreciable cantidad que me lo permitió.

Sobrevivió por cuatro años, durante los cuales hice y dirigí siete producciones, obteniendo muchas Nominaciones y Premios ATI, ACE y HOLA que detallaré en otro momento. El problema es lo económico: incluso llenando una pequeña sala de las que tenemos acceso los "independientes", salimos con  saldo en contra, porque la renta de dichas salas y de estudios para ensayos, más el pago a los actores, técnicos, utilería, vestuario y demás, siempre es superior al ingreso. Por más que buscas ayuda en las salas grandes de los grupos "con sede", proponiendo trabajar en co-producción, la respuesta siempre es NO, o si es rentada, los precios son inalcanzables; o conseguir la del Comisionado Dominicano de Cultura, que siempre la negaron; esto te margina a rentar las costosas y pequeñas salas que hay en New York. Lo que sí me enorgullece es haber pagado hasta el último centavo a todo el mundo, no deberle a nadie, y haber pagado los mejores sueldos para actores del medio.

Cerré Vanguardia y declaré mi Retiro definitivo del Teatro en 2017.

MIRANDO LA CARA DE LA MUERTE.

Enero de 2016. Nilita cae gravemente enferma, estando en su lugar de trabajo; uno de los médicos de allí nota su estado, ordena un sonograma urgente; resultado: algo grave en su hígado. La envían de urgencia al Hospital Mount Sinai, donde es ingresada por el área de Emergencia.

Es la noche del 26. Exámenes, análisis, un diagnóstico desolador: cirrosis hepática de orígen desconocido. Los médicos desconcertados. Cirrosis, por qué? Ella nunca fué una bebedora; peor haber usado drogas. Jamás estuvo expuesta a emanaciones tóxicas. Por qué? Cuál el orígen?

Mucho después nos enteramos: se trataba de una cirrosis en etapa terminal, cuyo origen había sido por hígado graso. La única salvación: trasplante íntegro de hígado YA, o la muerte.

Fueron meses largos, eternos, interminables. Ella internada en el Hospital a la espera de un órgano compatible. Mientras, la sometían a Diálisis porque el hígado dañado había causado mucho daño a los riñones. De otro lado, estaba terriblemente hinchada, llena de un líquido producido por el hígado, el que tenía que ser drenado a través de un procedimiento llamado Parasintesis: le introducían una enorme aguja por el costado del abdomen, y allí drenaba a unos botellones. Nueve y más litros cada vez. Además, el amonio que producía el hígado podía dañar el cerebro y otros órganos, por lo que estaba sometida a una medicación estricta y cientos de inyecciones que ya le habían causado derrames amoratando su piel. Realmente, verla en ese estado, producía un enorme dolor; una sensación indescriptible de impotencia, de no poder hacer nada por ella, a más de pasar todo el día a su lado. Mas, lo admirable era su temple, su valor, su fortaleza increíble: "No pasa nada, mi amor; no voy a morir. Tranquilo y tenga fe en que asi será". Yo sé que sufría lo inenarrable, pero no lo demostraba. Y como siempre, éramos los dos solos: uno para el otro hasta la muerte. Sólo recibíamos voces de aliento de amigos y familiares, desde lejos, poniendo todo en las manos de Dios.

Hubo gente maravillosa que nos acompañó personalmente los momentos que pudieron. No quiero hacer nombres, porque la buena voluntad de ellos la tuvieron en silencio, por cariño, por solidaridad. Fueron muy pocos, fácilmente contados con los dedos de una mano, pero estuvieron allí sin ser familia, solo amigos que entendian la situación al vernos tan solos, pero que no podían pasar horas y horas, días y días junto a nosotros. A ellos, jamás podremos agradecerles sus visitas, su cariño, sus donativos.

La necesidad de dinero era enorme, y nosotros no teníamos ya recursos. Unas compañeras de trabajo de Nilita organizaron una colecta en Go Found Me con una meta de 50,000 dólares. En varios meses de vigencia, se colectaron cuatro mil y algo, incluyendo 1,000 que donó la Iglesia a la que asistíamos, y varios depósitos de 100 dólares que hice yo para motivar a las personas. Pero no dió resultado. Digamos que entre amistades y familiares aportaron con dos mil y pico. Para alguien que estaba al borde de la muerte! Por fuera de la colecta, una familia muy querida para nosotros, donó más de dos mil dólares! Nunca podremos agradecerles lo suficiente. Tal parece que los demás pensaron que un trasplante era lo mismo que sacarse una muela! Y ésto si se conseguía el donante. Si nó, ella hubiera muerto en la esperanza que Dios lo haga todo, inclusive venir desde el cielo a verla, a acompañarla en su velatorio. Perdón por la dureza, pero cuando has pasado por todo lo que pasamos, no puedes seguir siendo blando, gentil, delicado.

Hubo un tiempo en que enviaron a mi Chiquita a casa, a esperar la posibilidad de un órgano. Pero más tarde llamaron del Hospital ordenando la lleve de inmediato: los resultados de los exámenes eran muy negativos.

Era Marzo. Permaneció ingresada y sometida a toda clase de tratamientos, que le causaban mucho sufrimiento, especialmente las diálisis. El viernes 13 de Mayo le dieron el alta una vez más, bajo el argumento de que "aquí puede pescar una infección; estará mejor en casa". Tenía que hacerse una diálisis y después a casa. Informaron que no había cupo en la mañana y lo harían en la tarde. Luego que lo harían en la noche. Siendo Viernes, ya no pocría ir a casa en la noche. Así que me dijo: "Vete a casa, mijo. Sabes cuánto demora la diálisis. Así que nos vemos en la mañana". Y me fuí. Aunque no quería. Algo me ataba al Hospital esa noche. Pero le obedecí y partí a casa.

Estaba llegando cuando sonó mi celular. Era Nilita. Me sobresalté al máximo. "Qué pasa", pregunté. "Tranquilo, mijo; me van a trasplantar este rato. Descanse y viene a verme a primera hora mañana". No podía creerlo! Dije que me volvía ese rato al Hospital. Me dijo que no, que qué iba a hacer allí, que mejor descanse y vaya en la mañana temprano. Obedecí. Por supuesto pasé en vela toda la noche: cómo iba a poder dormir? Luego me enteré que cuando estaban por terminar la diálisis, llegó un equipo de médicos pidiendo que la desconecten urgente, que se la llevaban. Ella no entendía lo que estaba pasando. Alguien le preguntó si sabía a dónde la llevaban, contestando "a Nine Center" que era el piso en que estaba hospitalizada. Le dijeron que no, que iba a Quirófano. "Por qué, qué pasa?" -preguntó angustiada. "Encontramos un hígado para tí", le dijeron. Y le hicieron el trasplante durante la madrugada del Viernes 14 de Mayo de 2016. En la Parte 5 la historia completa.

IVAN

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Comentando: "SUSURREO"

Comentando: "SUSURREO":   Se ha dado en las producciones españolas de televisión la modalidad del "susurreo".  ¿Qué es e...